
El paso de a muerte y el umbral del dolor
(Por kokul ‘al Quetzalcóatl)
No tenemos memoria ancestral, olvidamos fácilmente nuestras
desgracias, le tenemos más miedo a la vida que a la muerte…Vivir en “libertad”
sin identidad es como vivir en un pueblo de zombies…utilizamos cualquier
pretexto para salir de esa realidad que se desarrolla dentro de un laberinto
oscuro ….vivimos en el umbral del dolor…necesitamos la droga que nos calma ese
dolor. La pastilla que nos mantiene dentro del umbral se encuentra en todas
aquellas formas de tecnología que se masifican y enajenan las mentes ( TV, Celulares, computadora, iPod ,etc) o en
todas aquellas formas de semicultura como el circo romano, los toros, el
football, etc… también utilizamos otras drogas que calman, como son las drogas
legales (tabaco, incluyendo el sexo y el
alcohol) y no permitidas (anfetaminas,
mariguana, heroína, etc…. Este umbral del dolor pertenece no solo a los
oprimidos, sino también al opresor. Es una lucha entre el mismo hombre (el
hombre lobo del hombre, de Thomas HOBBES); unos disfrutan teniendo el poder, el
cual como toda droga es pasajera. ..no dura mucho ese placer superfluo y busca
otros métodos para satisfacerse y tener el control de los demás…desarrolla
su inteligencia a tal grado de mantener sumiso y en la enajenación a “los de abajo”, los cuales se dejan llevar no
sabiendo que “ el de arriba” mueve los hilos, que somos títeres….
Del umbral del dolor a la muerte hay un paso….el que
traspasa la muerte logra salir del umbral…se da cuenta del escenario….y tras
bambalinas sabe que falta luz…conciencia
(externa)…se da cuenta que se puede despertar a otros que permanecen en el
umbral del dolor….sabe que es muy
difícil salir del laberinto de las sombras…(algunos le conocen como
MATRIX, entre nuestros ancestros los
aztecas le conocían como el Mictlán, en
el mundo de los mayas como Xibalbá). , pero la cultura es conciencia y no se
adquiere fácilmente porque el umbral nos mantiene alejados de la luz…Los que
somos conscientes debemos ayudar a cambiar nuestra cultura de falta de memoria
creando conciencia, educando a nuestros pueblos
…debemos combatir el umbral del dolor, combatiendo las “drogas” o
alejándonos de ellas…...porque se vuelve un círculo vicioso dentro del
laberinto de la soledad (Xibalbá)…Las drogas traspasan el umbral, pero luego
viene el dolor…se cree estar en los cielos cuando no se tienen alas para
volar….es un juego con la muerte….al final la muerte libera, libera del dolor y
del umbral….En conciencia la muerte es renacer a la libertad…en inconsciencia
la muerte te regresa al umbral del dolor.
Octavio paz tiene razón cuando dice “Nuestra soledad tiene
las mismas raíces que el sentimiento religioso. Es una orfandad, una oscura
conciencia de que hemos sido arrancados del Todo, y una ardiente búsqueda: una
fuga y un regreso, tentativa por restablecer los lazos que nos unían a la
creación”
No hay comentarios:
Publicar un comentario